top of page

LOS ECOSISTEMAS

February 13, 2018

LOS ECOSISTEMAS UN CONCEPTO EN PROFUNDIDAD

 

LOGRO:

  • Comprende la organización externa de los seres vivos.

  • Reconoce la importancia del medio ambiente.

  • Reconoce y explica algunas adaptaciones de los animales y las plantas.

  • Explica diferentes tipos de relaciones simbióticas (comensalismo, mutualismo, parasitismo)

INDICADOR:

  • Presenta una noción clara acerca de qué es medio ambiente.

  • Identifica los niveles de organización de los seres vivos: individuo, población, comunidad, ecosistema.

  • Identifica las relaciones de los animales y el medio.

  • Propone alternativas para cuidar el entorno y evitar peligros que lo amenazan.

  • Reconoce las principales adaptaciones de algunos organismos dependiendo de su hábitat.

  • Reconoce las principales adaptaciones de algunas plantas dependiendo de su hábitat.

  • Plantea ejemplos en los cuales muestra los diferentes tipos de relaciones simbióticas.

 

 

 

INDAGACIÓN DE IDEAS PREVIAS

 

A continuación se relacionan una serie de preguntas en las cuales debes hacer un aporte obtenido del conocimiento popular y su propia experiencia. Es preponderante que en las diferentes respuestas que aporte explique lo que crees que sucede en cada caso o que justifiques su posición frente a la pregunta, debes emplear el espacio asignado para la respuesta en su totalidad.

 

 

 

1. ¿De acuerdo a la imagen anterior y el conocimientos que posees producto de la experiencia que representa?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

2. ¿Has visitado en algunas de las actividades escolares o extraescolares algún sitio similar al de la imagen?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Los organismos que se presentan en la imagen se relacionan entre ellos o están aislados?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

4. ¿Qué sabes acerca de los ecosistemas?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

5. ¿Qué conoces acerca de que los ecosistemas permanecen siempre igual o cambian con el tiempo?

 ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

6. ¿Conozco el significado de hábitat y nicho ecológico?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

7. ¿Cómo puedo relacionar esta información con la vida del hombre a nivel global?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

8. ¿Qué conclusiones puedo sacar de las reflexiones anteriores?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

9. ¿Cuánto aprendí sobre el concepto de los ecosistemas?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

10. ¿Qué dificultades has encontrado para dar respuesta a los cuestionamientos anteriores?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

ENTRANDO EN EL CONCEPTO

 

De acuerdo a lo expuesto por cada uno de ustedes se puede dar por definido:

ECOSISTEMA: Se designa ecosistema al conjunto formado por los seres vivos que habitan en un lugar; las condiciones del medio que los rodea y las relaciones que se establecen entre ellos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad 1.

A continuación se relacionan una serie de preguntas en las cuales debes hacer un aporte obtenido del conocimiento popular y su propia experiencia. Es preponderante que en las diferentes respuestas que aporte explique lo que crees que sucede en cada caso o que justifiques su posición frente a la pregunta, debes emplear el espacio asignado para la respuesta en su totalidad.

 

1. ¿Los ecosistemas pueden permanecer inalterables?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

2. ¿Si la respuesta anterior es afirmativa, que factores pueden influir en la alteración de un ecosistema?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

3. ¿Cómo el hombre se beneficia de los ecosistemas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

4. ¿Qué relación se establece entre los diferentes ecosistemas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

5. ¿Cómo crees que afecta un desastre, como un incendio forestal; el desarrollo de la vida en un ecosistema?

 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

6. ¿Qué acciones o conjunto de acciones llevarías a cabo para procurar la recuperación del ecosistema afectado?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

7. Tu respuesta está bien, pero ¿Por qué lo harías?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

8. ¿Qué habilidades ha desarrollado al pensar en que al afectarse los diferentes ecosistemas a nivel global, la vida y la permanencia del hombre en la tierra también se afecta?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

9. ¿Qué rol asumo con respecto a los procesos de cambio de un ecosistema?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

10. ¿Qué quiero aprender a partir del abordaje de todo este concepto?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

CLASES DE ECOSISTEMAS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los ecosistemas son muy variados. El clima predominante en una región, influye para que la flora y la fauna que allí se establecen, sean muy diferentes a los de otras regiones. Es así como encontramos regiones en donde abunda la vegetación, como la selva; regiones donde la vegetación es escasa, como el desierto; o regiones donde abunda el agua dulce, como en las lagunas y los ríos. Para facilitar el estudio de esta gran variedad de ecosistemas, se clasifican en dos grandes grupos que son: ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.

 

LOS ECOSISTEMAS TERRRESTRES: Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el  suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.

Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos  tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.

Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen características  diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen  cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.

 

 

ACTIVIDAD 2.

 

Teniendo en cuenta la facilidad de acceder a la información y al conocimiento propiciado por los recursos tecnológicos que nos ofrece la red de comunicación ingresar a https://www.youtube.com/watch?v=10eV_MaNYRE; observar atentamente las imágenes del video y en base a lo que nos enseña completar el siguiente cuadro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Taller Nº 1

 

  1. ¿Cómo ha variado el aspecto de los diferentes ecosistemas terrestres en los últimos años?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

2. ¿A qué causas puede atribuirse este fenómeno?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

3. ¿Qué consecuencias tendría una variación considerable de los diferentes ecosistemas para la vida en general tanto de los animales como para el hombre?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

4. ¿Cuál es mi meta para asumir en mi vida personal con lo aprendido hasta ahora?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

5. ¿Qué debo hacer en un orden particular, y qué puedo hacer en cualquier momento para poner en práctica lo aprendido?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS:

Se entiende por Ecosistemas Acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, laguna entre otros.

 Los dos tipos más destacados son: los Ecosistemas Marinos y los Ecosistemas de Agua Dulce.

 

ECOSISTEMAS MARINOS.

Los mares y los océanos cubren la mayor parte de la superficie terrestre. Debido a su extensión y profundidad, en éstos se encuentran gran variedad de ecosistemas conocidos como Marinos.

El mar esta zonificado tanto en forma horizontal como vertical así:

  • Según la Disponibilidad de Luz se diferencian dos zonas: la Eufótica, iluminada, que comprende desde la superficie hasta 200 m de profundidad  y la Afótica, zona oscura que abarca los 200 m hasta el fondo del mar.

  • Según la Proximidad a las Costas, se distinguen dos zonas: la Nerítica, más cerca de los continentes, que es poco profunda, es la más productiva, pues allí viven la mayor parte de los seres que habitan en el mar; y la Pelágica, alejada de la plataforma continental,con pocos nutrientes y habitan pocos organismos, en lo que se denomina alta mar. 

  • Según la Profundidad, se encuentra dividida en tres zonas: Estrato superficial o Epipelágico, alcanza entre los 100 m y los 200 m de profundidad, se encuentra plancton, peces y moluscos. Estrato Abatial, situado entre los 200 m a los 2.000 m de profundidad, aloja el Necton, formado por animales como tortugas y delfines, y el Bentos, formado por seres que habitan el suelo del fondo  marino, como algunas algas, corales y cangrejos. Estrato Abisal, situado por debajo de los 2.000 m de profundidad, habitado por seres descomponedores.

En las zonas del mar cercanas a la tierra se observan diversos tipos de ecosistemas con características específicas como: Esteros, Arrecifes Coralinos, Ciénagas, Estuarios, Manglares, Praderas Marinas, Ventilas.

 

ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE.

 

Se encuentran sobre la superficie terrestre y constituyen el 1% de la corteza terrestre. Se les denomina de agua dulce porque poseen poca concentración de minerales disueltos. En ellos, además de peces como la cachama y el bagre, habitan mamíferos como el delfín rosado y el manatí, crustáceos y gran diversidad de plantas, algas y microorganismos, y muchas especies de reptiles y aves.

Los ecosistemas de agua dulce se pueden clasificar en:

  • Lénticos o de aguas quietas, como los lagos, los estanques, los pantanos y las charcas.

  • Lóticos o de aguas corrientes, como los manantiales, los riachuelos, los arroyos y los ríos.

En los lagos o estanques con suficiente profundidad se diferencian tres zonas de vida:

 

 

ZONA LITORAL: Superficial, poco profunda, cercana a la orilla y muy iluminada, es rica en plantas acuáticas, peces y algunos animales terrestres como aves y ranas.

ZONA LIMNÉTICA: Región superficial ubicada lejos de la orilla, permanentemente iluminada, donde habita el Plancton que está formado por pequeños organismos. Se encuentra una gran diversidad de animales como insectos, caracoles, ranas, peces, víboras y tortugas entre otros.

Existen dos tipos de Plancton, el fitoplancton, que incluye algas, protistas fotosintéticos y bacterias y el Zooplancton, que incluyen diminutos crustáceos y protozoarios pequeños, entre otros

ZONA PROFUNDA: Se encuentra en el fondo, poco iluminada, y en ella no existe vegetación, ya que la poca luz que llega es insuficiente para que las plantas realicen la fotosíntesis.

Por esto, los seres que habitan esta zona son heterótrofos, principalmente descomponedores como los hongos, las bacterias y algunos tipos de gusanos.

Lagos y lagunas, Ríos y Arroyos

 

 

 

 

 

 

TALLER Nº 2

 

Haciendo uso de los recursos tecnológicos ingresamos a la siguiente dirección URL https://www.youtube.com/watch?v=D6mPoXsQgZo video que nos permitirá tener una visión más clara acerca de lo que tiene que ver con el tema de los ecosistemas marinos y a raíz de lo aprendido, resolver el siguiente cuestionario, dando aportes empleando la totalidad del espacio asignado para cada pregunta.

 

  1. ¿Hay en el texto palabras que no sabes que significan? Enuméralas y crea un glosario haciendo consulta en biblioteca o haciendo uso del recurso de red.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

¿Has podido relacionar lo que leíste y viste en el video con algo que supieras de antes? ¿Con qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

¿Hay información en el texto que no está de acuerdo con lo que sabías de antes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

¿Te parece que al texto le falta información? ¿Cuál sería?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

¿Para qué puede servirme en mi vida fuera de la escuela lo que he aprendido con el abordaje de esta guía didáctica?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

 

 

  1. ¿Qué elementos constituye un ecosistema?

    1. Animales, plantas y medio físico.

    2. Medio físico, Seres vivos y relaciones entre ellos.

    3. Seres vivos, plantas y relaciones entre ellos.

 

  1. ¿Cuáles son acciones perjudiciales para un ecosistema?

    1. Deforestación, Incendios, Caza furtiva.

    2. Reforestación y cortafuegos .

    3. Incendios y declaración de patrimonio natural.

 

  1. ¿Qué tipos de ecosistemas existen?

    1. Acuáticos y naturales.

    2. Terrestres y naturales.

    3. Acuáticos y terrestres.

    4. Bonitos y curiosos.

 

  1. ¿Cuáles son acciones beneficiosas para un ecosistema?

    1. Incendios y cortafuegos.

    2. Presas y reforestación.

    3. Crear patrimonios naturales y reforestación.

 

  1. ¿Cuáles son ecosistemas acuáticos?

    1. Selva y desierto frío.

    2. Lagos y mares.

    3. Océano y bosque.

    4. Bacalao y salmón.

 

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

 

En esta actividad, individualmente, debes responder las preguntas planteadas y reflexionar en base a su propio desempeño durante el tiempo dedicado al desarrollo de la guía didáctica;  Después un compañero evaluará si tus explicaciones están justificadas o no y por qué; y al finalizar te hará recomendaciones para mejorar el desempeño en actividades futuras.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Has encontrado algún obstáculo en la información de la guía de aprendizaje que dificulte su comprensión del tema?

SI____  NO____

Si su respuesta es afirmativa, exponga en que partes de la guía se generan las dificultades para lograr la comprensión y asimilación de la información.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Este es tu segundo ítem.

March 06, 2018

INCIDENCIA DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE

 

LOGRO: Valorar la importancia del equilibrio ecológico dado por el hombre como integrante del medio, para que ayude a conservarlo.

Indicador: Explicar la acción positiva y negativa que está ejerciendo el hombre en los ecosistemas.

Acciones para recordar: “Habla un indígena. Nosotros sabemos que el hombre blanco no entiende nuestras costumbres. Para él un pedazo de tierra es igual al otro, tomando de ella lo que necesita, sin devolverle lo que le quita…

No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades de los hombres blancos, no se escuchan las hojas de la primavera, o el susurro de las alas de los insectos, pero si se escucha el intenso ruido de aviones, maquinas, equipos y automotores y esto parece insultar a llos oídos. El indio prefiere el suave sonido del viento, el hermoso cantar de los pájaros y la fragancia de las flores y el pino. El aire es valioso para el hombre piel roja.

1. ¿Cuál de los hombre quiere o aprecia más la naturaleza?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explique su respuesta: 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

DESARROLLO DEL TEMA.

 

La homeostasis del ecosistema consiste en los procesos internos de regulación que permiten al sistema funcionar como un todo, en armonía con su ambiente físico y biótico; en el que viven y se desarrollan todos los organismos del medio ecológico.

En el país existen entidades responsables de la protección del medio ambiente. Claro está que la responsabilidad es de todos y cada uno de nosotros, el no dañar los recursos naturales y no contaminar el medio.

El uso inadecuado de los recursos naturales en el entorno puede ocasionar la contaminación. La destrucción de la vegetación produce cambios climáticos como disminución de las precipitaciones y elevación de la frecuencia de la intensidad de las sequías, de acumulación de vapores en el aire, por encima de las ciudades, lo mque contribuye a dar a estos un clima local particular menos soleado que sus alrededores. Hay desequilibrio del calor de la tierra cuando por los ascendentes niveles del CO2, que en los últimos tiempos aumentó  en 15% y se produce el fenómeno de invernadero, como también la temperatura; con este efecto aumenta la pluviosidad, por las partículas de polvo que atrae el vapor de agua, éste también aumenta por las combustiones y corrientes térmicas que contribuyen a la formación de nubes, también se obstruye la visibilidad ocasionando trastornos en el tráfico aéreo, se retrasa el crecimiento de los árboles, se presentan lluvias acidas que contaminan el suelo y por consiguiente la agricultura.

La presencia de ácido sulfúrico y nítrico ha determinado que muchos lagos sean cuerpos de aguas muertas; también sufre deterioro las fachadas de las casas, la pintura de los vehículos, etc…

MAL USO DEL SUELO:

Nuestra tierra es como nuestra madre que nos suministra el alimento desde el momento en que nacemos pero la inconsistencia del hombre la vuelto como un esqueleto de un organismo consumido por una enfermedad, las partes carnosas y suaves las ha desaparecido el hombre porque tala el ropaje de su piel, como también lo queman, no pensando en el peligro que corre el suelo, por su empobrecimiento, cuyo efecto directo va sobre la supervivencia humana porque si no hay suelo, no hay comida y por consiguiente afecta la cadena alimenticia en general, se modifica la cobertura vegetal y se modifican las condiciones climáticas, cambian los ciclos del agua, se produce la erosión arrasando las viviendas con sus moradores, obstruyéndose las carreteras y se viola el paisaje.

El sobre pastoreo y el cultivo irracional es consecuencia de la super explotación del frágil ecosistema por parte de la mano del hombre.

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS:

“El agua es vida y si se afectan sus características organolépticas: color, olor, sabor. Ésta así no será apta para el consumo humano y animal.”

Se presenta escases de agua, al igual que contaminación debido a la creciente explotación irracional del bosque y a la demanda creciente de la industria y la producción agrícola y animal; lo poco que nos queda es necesario protegerlo del deterioro si no queremos poner en peligro nuestra propia existencia.

Las aguas se encuentran expuestas a muchos peligros de contaminación tales como: desechos domésticos, materia fecal y el arrojamiento de basuras a las corrientes, como también en la industria del papel, textil, química, venenos insecticidas, aceites provenientes del petróleo y el creciente uso de agua caliente en el trabajo doméstico (Baño, cocina, aire acondicionado).

El uso desmedido de detergentes como agentes limpiadores. Diferentes a los jabones biodegradables; mientras que el detergente al llegar a los ríos acaba con la fauna y la flora de sus aguas por su baja biodegradabilidad, se descompone muy lentamente por la acción de microorganismos y es imposible eliminarlas.

 

CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

“El aire es esencial para vivir”, pero el hombre en aras del progreso destruye los vegetales (únicos productores de oxígeno) y aumentan las fuentes de contaminación.

El aire lo contaminan los vehículos, barcos, trenes, fábricas con la cantidad de partículas que emiten y van hacia la atmósfera, formándose la capa de smog que hace cambiar la temperatura.

Estos poluentes atmosféricos afectan las vías respiratorias del hombre y animales, los pulmones, ojos, dolencias cardíacas, bronquios, cáncer y aún la muerte.

Los árboles son atacados por las partículas que cubren sus hojas e impiden la captación de la energía solar, produciendo inhibición en la transpiración y la fotosíntesis; el smog produce decoloración y caída de los frutos y en otros casos se logra la destrucción y muerte de la vegetación.

 

ACTIVIDAD:

  1. Forma un equipo de trabajo con tus compañeros y realiza una guía para entrevistar a un miembro de la comunidad que tenga relación directa con entidades que procuran el bienestar medio ambiental; (Técnico en saneamiento ambiental, empleados de la empresa de acueducto y alcantarillado, médicos o enfermeras de un centro de salud, etc…).

  2. Prepárate muy bien para presentarte ante la persona que has elegido para realizarle la entrevista, y averíguale sobre lo que hace desde su función para procurar el bien de los recursos naturales y mejoramiento del medio ambiente.  

  3. La guía puedes elaborarla con un mínimo de 10 preguntas y puedes pedirle ayuda a personas que tengan que ver con entidades como: grupo ecológico, personas conocedoras de los temas que tiene relación con el cuidado medio ambiental.

 

Evaluación.

 

1. ¿Cómo se comporta el indígena con la naturaleza?

​__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

2. ¿Le da el indígena ejemplo a los blancos?

​__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

3. ¿Qué es homeostasis del ecosistema?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

4. ¿Qué consecuencias nos trae el mal uso del suelo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

5. ¿Qué consecuencias origina al hombre la contaminación de las aguas?

​__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

6. ¿Por qué es peligroso el uso desmedido de los detergentes?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

7. ¿Qué consecuencias trae a la humanidad y a los vegetales la contaminación del aire?

​__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

8. ¿Qué consecuencias trae a la humanidad y a los vegetales la contaminación del aire?

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Taller Nº 1.

 

Analiza las siguientes oraciones:

  1. “La naturaleza lo hizo primero” y “La naturaleza lo hizo mejor.”

  2. “El hombre es víctima de su propio invento.”

  3. Dibuja un paisaje que no muestre síntomas de contaminación.

Este es tu tercer ítem.

March 05, 2018

Cuéntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Dale a la gente la información que necesitan para que lleven adelante la acción que tú deseas.

Para hacer propio este ítem, haz clic aquí>Agrega y administra ítems.

Please reload

Esp. César Augusto Marulanda García

© 2023 por UNIVERSIDAD DE LA VIDA. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page