

Los seres de la naturaleza
March 13, 2018
Los seres de la naturaleza.
Observemos lo que nos rodea
Primera acción para iniciar la clase
1. Salimos del salón y observamos todo lo que nos rodea:
- Plantas.
- Animales.
- Otros seres humanos.
- Piedras.
- Suelo.
- Aire.
- Agua
2. En lo observado distinguimos:
- Seres con vida.
- Seres sin vida.
3. Los dibujamos y nombramos.
4. Pensamos en algunos seres vivos y escribimos sus características.
Por ejemplo: Los seres vivos nacen.
5. Comentamos:
- ¿Qué seres vivos encontramos?
- ¿Qué necesitan estos seres para poder vivir?
- ¿Crecen y mueren estos seres u organismos?
6. Observamos los siguientes dibujos en los que aparecen varios seres vivientes:
En mi cuaderno de Ciencias Naturales
7. Hago el siguiente cuadro:
- En la primera columna dibujo los animales.
- En la segunda columna dibujo las plantas.
8. Comento con mis compañeros:
- ¿Cuáles son los seres vivos que se desplazan de un lugar a otro?
- ¿Cuáles seres vivos no se desplazan de un lugar a otro?
- ¿Qué semejanzas hay entre plantas y animales?
- ¿En qué otras cosas se diferencian los animales de las plantas?
- ¿Las personas sentimos cuando nos pican, nos pellizcan, nos tocan?
- ¿Las plantas y animales también sienten?
9. Salimos del salón y recogemos seres que:
- No necesitan alimento.
- No crecen.
- No mueren.
- No necesitan agua.
10. Comento con mis compañeros:
- ¿Qué nombre podemos darle a este grupo de seres?
- ¿Por qué?
11. Observo el siguiente vídeo y reflexiono de acuerdo a su contenido y enseñanzas.
LOS SERES QUE NOS RODEAN
El hombre, las plantas y los animales son seres vivos, porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen, mueren y sienten.
En cambio, los minerales como las piedras, el agua, el aire, la arena, la arcilla, la sal, y los metales como el oro, el hierro y el platino, son seres no vivos porque no nacen, ni crecen, ni se reproducen, ni mueren, ni sienten.
12. Escribo el anterior resumen el cuaderno de ciencias naturales.
SEGUNDA ACCIÓN PARA LA CLASE
Practica de lectura comprensiva.
El otro día, cuando fuimos a recoger leña, recordamos nuestra primera clase de ciencias naturales. ¡Qué interesante!
- ¿Podemos practicar, amiguitos? - preguntó Jacinto-.
- Claro. Empecemos por nombrar los seres vivos - agregó Roberto-.
Y así los niños nombraron todos los seres vivos que paso a paso aparecían: zancudos, lagartos, mosquitos, mariposas, conejos, perros, ratones, cangrejos, peces y nosotros como personas también somos seres vivos.
- Un momento jovencitos
- Dijo Federica-. ¿Por qué no nombramos las plantas? ya que ellas también son seres vivientes.
Así los niños se dieron a la tarea también de nombrar los árboles como: el roble, el eucalipto, y el cedro. También nombraron otras plantas como la yuca, la piña, el café, el aguacate, y la papa.
- Los bejucos son planta muy comunes entre nosotros - dijo Pocholo-. Y ya que hablamos de ellos, ¡miren uno!
- ¡Cuidado, Pocholo! ¡No es un bejuco! ¡Se mueve! ¡Es una culebra! - advirtió Federica.
- Tiene razón, como vi que no se desplazaba, creí que se trataba de un bejuco - respondió Pocholo.
- Ya, ya amiguitos. Nombremos ahora seres no vivos.
- Esta bien, Miguelito. Empezamos, pues: arena, piedras, sal, metales como hierro, cobre, estaño, oro, platino. Además veo latas, tubos, vidrios y clavos de acero, y si seguimos enumerando no acabaremos.
- Pero no podemos pasar por alto el suelo, el aire, el agua... que junto con los seres vivos y no vivos constituyen el medio ambiente que nos rodea - terminó diciendo jacinto.
Tercera Actividad para la clase o actividad de afianzamiento
1. Contesto las siguientes preguntas:
- ¿Por qué el hombre, las plantas y los animales son seres vivos?
- ¿Por qué podemos decir que hay seres no vivos?
2. Elaboro una lista de cinco seres vivos de mi región y anoto el beneficio que cada uno presta. Ejemplo: Naranja: fruta que alimenta nuestro cuerpo.
3. Escribo el nombre de tres seres no vivos de mi región y anoto el beneficio que cada uno nos presta.
ACTIVIDAD FINAL DE LA CLASE
1. Con un miembro de mi familia identificamos un ser vivo que nos sirva de alimento, como una gallina y comentamos lo importante que es cuidar a los animales pequeños para que crezcan, puedan reproducirse y dispongamos siempre de un buen alimento.
2. Con otro miembro de la familia, discutimos la importancia de un ser no vivo como el agua, en la vida del hombre, las plantas y los animales.
Pensamos y respondemos:
- ¿Cómo mantenemos limpia el agua que tomamos y usamos en nuestra alimentación?
- ¿Qué debemos hacer para no ensuciar o dañar el agua que utilizamos en nuestra casa?
Escribo las respuestas a las preguntas anteriores en mi cuaderno de ciencias naturales y luego se lo presento al profesor o profesora.

Este es tu segundo ítem.
February 23, 2023
Cuéntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Dale a la gente la información que necesitan para que lleven adelante la acción que tú deseas.
Para hacer propio este ítem, haz clic aquí > Agrega y administra ítems.

Este es tu tercer ítem.
May 28, 2023
Cuéntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Dale a la gente la información que necesitan para que lleven adelante la acción que tú deseas.
Para hacer propio este ítem, haz clic aquí>Agrega y administra ítems.








