Desde Robert Hooke, el no observo las células como tal, si no unas celdillas, alusivas a las celdas de los paneles de allí se emplea la palabra célula, se emprende el nuevo concepto respecto a esta palabra ejecutando la fabricación de nuevos microscopios para dar un concepto mas amplio y concreto. En 1674 Anton van Leeuwenhoek hace varios descubrimientos acerca de la biología celular y la microbio-logia, dando inicio a la a las clasificaciones que hoy en día se conocen gracias a estos científicos.
A finales del sigo XVIII, Xavier Bichat, empezó a dar la definición de tejido como un conjunto de células con forma y función diferente. En 1819 ENTRA Meyer le da el nombre de histología al libro de BICHAT acerca de la anatomía general aplicada a la fisiología y a la medicina. luego entran dos nuevos personajes alemanes, Theodor y jakob que se percataron fundamentalmente en la estructura microscópica de animales y plantas en particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1831).
Cabe destacar que la evolución a sido constante gracias a estos primeros científicos que se centraron en el estudio de la célula hasta lo que conocemos actualmente, porque si nunca se hubiera dado el primer paso que fue utilizar la palabra célula jamas se hubiera llegado a la amplia de definición de célula encerrando la ciencia.